Ad Astra – Un íntimo viaje espacial
Un viaje a lo más profundo de las emociones humanas, la soledad y la búsqueda de redención contados con la narrativa de Christopher Nolan y la majestuosidad de Stanley Kubrick.
[Antes de comenzar a leer debo aclarar que puede que encuentres algunas situaciones de la película descritas acá pero, es menos de lo que se muestra en los trailers. Lee con tranquilidad y si deseas al final hay música de la película para escuchar mientras lo lees]
Ad Astra nos hace viajar por nuestras propias emociones encontrando en la historia de Roy McBride (Brad Pitt) el reflejo del vacío que muchos cargan día a día. James Gray (The Lost City of Z, The Immigrant), director y co-guionista del filme, nos muestra un futuro tan cercano y familiar que pareciera que fuera el ahora inmediato.
El capitán Roy McBride (Brad Pitt) debe viajar hasta las cercanías de Neptuno para buscar a su padre Clifford McBride (Tommy Lee Jones) , un héroe científico desaparecido quién viajó a los confines de nuestro sistema solar en búsqueda de vida inteligente. Roy deberá realizar este peregrinaje espacial y personal para así salvar nuestro planeta. Durante esta aventura filosófica, física y psicológica nos sumergiremos cada vez más en la psiqui del Capitán McBride, quién, de manera superflua, nos va narrando su vida y sus pensamientos a medida que los hechos van tomando forma. James Gray nos entrega todo lo que gustamos de ver en una película del espacio. Cohetes, naves, bases espaciales, peligros en el espacio, persecuciones en la luna pero, todo, desde una perspectiva que trata de ser lo más realista posible y como dije antes, con una narrativa que sin duda nos recuerda a Christopher Nolan, lo cual, en lo personal me encantó.
Actuación
Brad Pitt. Sin duda uno de los actores más moldeables de hoy en día. Su nivel de entrega fue tal que James cambió algunas cosas en el filme debido a la entrega del actor. Desde el minuto cero te conectas emocionalmente con el personaje. Un Roy McBride que pareciera ser de hielo hasta el punto en que debe quebrarse para darle el nuevo impulso a la historia. Sin duda el filme se apoya totalmente en su interpretación, y se agradece dado que es perfecta.
Tommy Lee Jones realiza un trabajo pequeño pero con gran carácter a la vez. Su interpretación facial nos golpea e incluso nos angustia. Transmite tanto con unos pocos gestos que es imposible no recordar que estamos frente a un actor de la vieja escuela, esa que ya casi no se ve.
Donald Sutherland tiene un papel no menos importante pero bastante corto (recordemos que todos, menos Brad tienen papeles de pocos minutos). Sin embargo se agradece que ocupara el lugar que tiene pues le da un aire de misterio a su personaje.

Dirección
James Gray, un nombre que de la noche a la mañana ha pasado a estar en miles de medios debido a esta película. La forma en que lleva la historia, co-escrita por él, es tan compleja que a momentos pareciera que se saldrá totalmente de las manos mientras que en otras nos golpea con elementos fracturados que debemos juntar mentalmente y encontrar una joya narrativa. Es imposible estar frente a esta maravilla y no pensar en películas como 2001: Odisea en el Espacio o Interstelar (incluso en momentos a Solaris). No sabría si decir que estamos frente a su propia forma de dirigir películas del espacio debido, justamente, a la fuerte influencia de Nolan. Pero sea cómo sea el resultado de su trabajo es duda grandioso. El lenguaje conceptual que utiliza está a un nivel que ya quiciéramos ver en más filmes.
Dejemos que James Gray nos explique un poco de su proceso creativo en el siguiente video:
ESTE VIDEO CONTIENE SPOILERS
Música
Ad Astra cuenta con un fuerte que no debemos dejar pasar y que puede, a raíz de la narrativa, llegar a pasar casi desperdiciado pese a que es uno de los más importantes elementos de esta película. La música. Max Richter (Shutter Island, Morgan) nos entrega, junto a un gran equipo de músicos tales cómo el genial Nils Frahm un score tan bien trabajado que a momentos pareciera ser el hilo conductor de algunas escenas y en otros nos eleva el viaje emocional a un nivel más alto. Sin embargo, no puedo dejar de relacionar la música, a momentos, con la de Interstelar.
Fotografía
La fotografía es totalmente correcta y quizás es por el rapto emocional que nos provoca el filme que no le damos la importancia que tiene. La composición perfecta y el uso de las paletas de colores va cambiando y combinando de manera, nuevamente, correcta, pero sin arriesgarse ni centrarse en ello pues se busca no quitarle la atención al core de la película.
Conclusión
Ad Astra es un filme de autor hecho comercialmente. Es la película del espacio más íntima que he visto hasta ahora. Su narrativa poética y su historia simple contada de manera compleja hace necesario que estemos dispuestos a dejarnos llevar para ser acariciados y golpeados mientras buscamos cual la emoción que debemos sacar a flote antes la constante del filme. Debe disfrutarse, lo antes posible en salas de cine dado que la envolvencia que produce en sus poco más de 2 horas es sin lugar a dudas grandiosa.
TRIALER
Música para leer la reseña:
https://www.youtube.com/watch?v=mwyJ6o1CHZ0
[wp-review-total id=»Ad Astra»]
Autor de este articulo

- Fotógrafo, escritor, ñerd, gamer y geek. Puedo encontrar el nirvana en una buena película así como el infierno en las que abundan.
otros artículos del autor
Amazon2021.07.13Premios Emmy 2021: The Mandalorian y The Crown lideran las nominaciones
Criticas2021.04.05Cowboys de Filadelfia – Crítica
Cine2021.03.02Amber Heard NO ha sido despedida y estará en Aquaman 2
Cine2021.02.22ACTULIZACIÓN: Jennifer Lawrence — NO — será la nueva Sue Strom en el reboot de Los 4 fantásticos
Un must see para mi! Nescesito verla!
Pedazo de elenco, definitivamente es una película que hay que ver.
Desde Interstelar que quedé con ganas de viajar por el espacio a través de una película, se ve si o si!