Con Ganas de Vivir
Don Francisco le anuncia al público en su libro el deseo que es su nuevo proyecto «Con Ganas de Vivir»
El reconocido animador ha unido al mundo hispano desde su éxito en el programa «Sábado Gigante» el cual fue catalogado como uno de los iconos de la televisión durante su emisión de 50 años.
Mario Kreutzberger es la persona tras el personaje que vive frente a la cámara, el cual nos brindó diversos programas, concursos e incluso una cruzada que hasta el día de hoy hace historia, la Teletón, pero detrás del micrófono se encuentra un hombre nacido en talca el cual su profesión es la sastrería, demostrando como con oficio y dedicación pasó de las puntadas de un traje a transformarse en monstruo de las comunicaciones.
El relato que nos presenta el texto nos aborda desde quien de la tribuna del subconsciente veía a este animador y cantante demostrar su talento, pasión y decisión a la entretención, desde idear segmentos hasta liderar campañas benéficas, pero siempre diferenciando al personaje «Don Francisco» de su persona, incluso muchas veces lo relata como un «otro» tal como un Dr. Jekyll y su Mr. Hyde, una contraparte que era consciente que la otra.
A sorpresa de muchos, su carrera televisiva no fue sólo el icono que todos reconocemos, su paso tanto nacional como internacional figuró programas de entretención, política, concursos, campañas solidarias y más, donde no importa el escenario, Mario se adaptaba y entregaría lo que dice el público.
No se puede negar la importancia artística de Sábado Gigante, incluso muchos de los talentos musicales, animadores y humoristas que nos acompañaron durante nuestros años de televidentes y de nuestra familia. El programa se transformó en la cuna de muchos talento, tanto en descubrirlos, cómo consagrarlos, pero no sería algo fácil, ya que el ritmo e importancia de esos años de la televisión hacia que la tensión fuera difícil de llevar, el reconocido productor Arturo Menchaca marcaba la disciplina que a lo largo de los años los artistas agradecieron para trazar y lograr el camino que soñaban, por lo que la vitrina de participar, asistir o ser parte del elenco del programa era un sueño para muchos y llegando a ser uno de sus recuerdos más preciados.
¿Qué es la vida sin recuerdos? pasan los años y podemos volver a vivir esos momentos de alegría, emoción y jubilo, ¿Quién diría que la historia no se podía volver a contar?
Que dice el público, dirigido por Felipe Morales Zarate, donde con el gran legado de Sábado Gigante y las historias que formó, nos invitaría junto al conductor que protagonizó junto al público las historias y en este viaje a la nostalgia, Martin Cárcamo sería su acompañante y colaborador en la conducción. El programa nos invita a rememorar con quienes fueron protagonistas de diferentes historias que se formaron gracias al programa, de los cuales siempre el encuentro fue un placer y se transformaba en mucho más que una nota más, se creaba una historia, un hito que hasta el día de hoy el agradecimiento con la tribuna y la oportunidad no se deja de apreciar.
El programa nos demuestra la importancia de recordar nuestro pasado y aprender de él, donde muchas veces el tiempo nos contará una nueva historia que al igual que todas son dignas de recordar, nuestra vida es eso, un cumulo de historias que esperamos marcar en las personas para que aprendan de ella o simplemente lo usen como guía para trazar su camino, ya que alguien caminó para crear un camino y seas tu quien lo tome para llegar a lograr tus sueños.
La figura de Don Francisco es de un carácter internacional, donde su nombre era reconocido por diversas autoridades y figuras públicas, donde el encuentro con el comunicador se transformaba en una instancia artística o política que ningún diario o medio quería perderse, pero ¿Cómo un hombre llegó hasta eso?
La respuesta es más simple de lo que creemos, pero no deja de parecer cliché, Mario nos comenta su largo camino con altos y bajos, donde demostró que si fracasaría o triunfaría sería en su pasión, por lo que pasó de ser un simple espectador a el comunicador que todos conocemos, amado u odiado, pero no deja de ser parte del conocimiento general.
La televisión debutó hace muchas décadas, donde cada año una nueva tecnología o contenido venía a modificarla y en eso se transformó Don Francisco, un personaje que conoció la transformación constante esperando que en cada programa entregar entretención, una conversación o un momento para compartir, donde no importaba si triunfaba o fracasaba, él se presentaría ante la cámara y el público entregando lo que amaba, comunicar.
Autor de este articulo

- Creador y Administrador de Necro Cine, amante de los Monstruos y Criaturas. El cine es más que una pasión, es un modo de vida