Drácula (BBCC / Netflix)
Drácula , el epítome de los vampiros ha sido interpretado por connotados actores en películas que se transformaron en clásicos del cine y otras oportunidades se ha destruido su imagen en apariciones que son para el olvido. Sin embargo lo que no podemos negar es la fascinación que produce el Conde Vlad Tepes.
Esta mini serie de tan sólo 3 episodios de 1 hora y 30 minutos cada uno, nos entrega la ya conocida historia de una manera singular y clásica a la vez. Una mezcla perfecta entre la oscuridad y el romanticismo, la bestialidad y lo macabro.
Creada por Steven Moffat ( Sherlock, Doctor Who, Tin Tin) y Mark Gatiss (Sherlock, Christopher Robin) quienes nos presentan un principio clásico y fiel, dentro de lo posible, al libro de Bram Stoker. Nos encontraremos en Transilvania dónde el abogado Jonathan Harker acude al castillo del conde para conocer al misterioso personaje que ha comprado una importante cantidad de propiedades y terrenos en Inglaterra. Es acá cuando veremos a un «envejecido» conde quién, con el paso de las noches, irá recobrando su semblante hasta llegar a ser un personaje que inmediatamente nos recordará, y de manera positiva, a Christopher Lee. Habiendo ya sucumbido a los terrores del vampirismo será el propio Harker quién relate sus días en el castillo a la Hermana Agatha (quién nos sorprenderá de gran y buena maneara con su apellido) y será ella una de las más importantes protagonistas en la serie.
Los episodios están hechos con saltos de tiempo y a momentos puede parecernos un tanto abrupto, pero rápidamente entenderemos las razones y nos parecerá una muy buena jugada del guión. El cast está confirmado por actores que si bien no son del todo desconocidos para la gran mayoría son rostros jamás vistos y que esperamos ver nuevamente, especialmente al conde.
Claes Bang, Drácula, nació el 28 de abril de 1967 en Dinamarca como Claes Kasper Bang. El actor es conocido por The Square (2017), La chica en la telaraña (2018) y Bron / Broen (2011). Sin duda Claes es un inesperada grata sorpresa. Un encanto y carisma infinito junto la capacidad de decir todo con sus ojo y manos (tal cómo Christopher Lee y Béla Lugosi) hace que tengamos un conde a ratos refinado y de alta alcurnia y en otros una bestia que no sacia su sed de sangre. En algunos momentos nos parece incluso ver algo de Lucifer en esas bromas oscuras y en su irónica y educada forma de llevar a la muerte. Una actuación magestuosa que no dejará indiferente a nadie.
Dolly Wells, Hermana Agatha XXX XXXXXXX, nació el 5 de diciembre de 1971 en Merton, Londres, Inglaterra, como Dorothy Perpetua Gatacre. Es actriz y escritora, conocida por Pride and Prejudice and Zombies (2016), Bridget Jones’s Diary (2001) y Doll & Em (2013). Su papel es simplemente espectacular. Una mujer empoderada, segura y a ratos más atrevida de lo esperamos. Sus diálogos con Drácula en algunas ocaciones soberbios. Es imposible no imaginar a esta «hermana científica» interpretada de mejor manera.
La puesta en escena y la fotografía son a ratos sorprendentes y a ratos da la impresión de estar viendo una escena de bajo presupuesto entendiendo esto por la cercanía con las películas clásicas de Drácula y por ende encontrándolo no un defecto si no que, un mérito. La música está compuesta por David Arnold(El Día de la Independencia, Casino Royale, Godzilla) y Michael Price(Sherlock, Children of Men). El guión es una adaptación diferente y que me ha gustado por sobre casi todas las existentes del libro. Los diálogos a ratos son densos incluso con las macabras bromas del conde. Debemos destacar que Drácula no escatima sangre cuando se trata de desmembramientos, cuellos mordidos o transformaciones. El vestuario y el maquillaje es espectacular. La recreación del clásico Conde y su entorno de ghouls. La ropa de época. Perfecto. La dirección de cámaras cambia drásticamente de un episodio a otro y esto se agradece dado que le da un nivel de dinamismo diferente a cada trozo de historia que se cuenta en ellos. Los directores son Jonny Campbell (Westworld, Informer), Paul McGuigan (Lucky Number Slevin, Víctor Frankenstein, The Acid House) y Damon Thomas (Killinkg Eve)
Drácula es una serie que debemos ver y pese a la larga duración de sus episodios darán ganas de seguir y seguir como si la bebiéramos del cuello de sus creadores. No se ha dicho nada aun sobre una segunda temporada y personalmente no creo que fuera correcto. La manera en que se cierra es perfecta.
Autor de este articulo

- Fotógrafo, escritor, ñerd, gamer y geek. Puedo encontrar el nirvana en una buena película así como el infierno en las que abundan.
otros artículos del autor
Amazon2021.07.13Premios Emmy 2021: The Mandalorian y The Crown lideran las nominaciones
Criticas2021.04.05Cowboys de Filadelfia – Crítica
Cine2021.03.02Amber Heard NO ha sido despedida y estará en Aquaman 2
Cine2021.02.22ACTULIZACIÓN: Jennifer Lawrence — NO — será la nueva Sue Strom en el reboot de Los 4 fantásticos