«El imperio de Luz» – la ilusión de la vida.
《 Sam Mendes nos trae una emotiva obra junto al legendario director de fotografía Roger Deakins》
-SINOPSIS-
Inglaterra, 1980. Hilary trabaja en un cine, el único lugar donde puede escapar de la soledad. Ella es la encargada de enseñarle al joven Stephen el oficio y, a pesar de sus diferencias, nace entre ellos un vínculo de complicidad y amor.
Sam Mendes el director de películas como «1917», «The Ferryman» y «American Beauty», nos trae esta nueva entrega de su propia pluma, es la primera película donde no hay coautoría con otros guionistas. El tema de la salud mental es uno de los predominantes en el film ya que va de la mano de la vida de Mendes y su madre, al mismo tiempo se mezcla un poco con el racismo (en la epoca donde los skinheads se unieron a los movimientos ultranacionalistas) , la gente con poder y la depredación sexual.
Roger Deakins fue una mejores elecciones como director de fotografía del relato, quien es conocido por su increíble trabajo en películas como «Blade Runner 2049», «Skyfall» y «1917». Deakins y Mendes ya habían trabajado juntos anteriormente y esto facilito darle vida ha esta película, la cual ya cuenta con una nominación a los Oscars en la categoría de «Mejor Fotografía».
La elección del reparto fue acertada, ya que las caracterizaciones dieron en el clavo con los personajes creados. Olivia Colman y Micheal Ward son quienes van a llevarnos a introducirnos en esta historia, que se aleja del mundo donde se desarrollo «1917», para llevarnos a vivir una experiencia más intima y personal.
-OPINION PERSONAL-
Si bien encuentro que se hablan demasiados temas importantes, estos no se cierran del todo bien. Abarca demasiado y a veces eso no es necesario.
Es una buena película, la cual recomiendo ver en el cine, ya de alguna forma también es esa la invitación de la misma. Salir un poco de lo tecnológico, de las pantallas y ver las películas como se hacia antes, que las personas que quieran escapar, que no pertenezcan a ningún lugar, incluso las que lo tengan, o quizás solo alguien que quiera disfrutar ese momento, lo pueda vivir ahí, en persona, sentándose en la butaca y olvidando lo demás. Es emotiva y conmovedora, Hilary es un personaje que sabe llegar bien al espectador, esta viviendo un proceso difícil y a veces es complicado que el resto del mundo lo entienda, incluso uno mismo y la llegada de Stephen a su vida es un proceso de aprendizaje que es enternecedor.
Encuentro que el trabajo de Deakins fue un punto importantísimo en la película, cada cosa que vemos capta nuestra atención, ya que el como lo muestra es maravilloso, la composición es espectacular y en lo personal me gustaría que recibiera el Oscar en esta ocasión.
Te invitamos a ver Imperio de Luz especialmente en Cine el Biografo, donde tuvo su estreno exclusivo!
Autor de este articulo
