El Show de Cuphead: de las consolas a la pantalla chica
Con sus 12 primeros capítulos, Cuphead y Mugman, los hermanos protagonistas del famoso videojuego Cuphead llegaron a Netflix para mostrarnos sus aventuras y desventuras en Isla Tintero.
La serie tiene Chad y Jared Moldenhauer, creadores del videojuego, como parte del equipo de guionistas y a Dave Wasson, escritor en Mickey Mouse (2013-2019), como Showrunner en esta nueva serie. La novedad en la producción de esta serie es que cuenta con una chilena en la Dirección de Arte, Andrea Fernandez, anteriormente directora de Arte de Unikitty! .
Aquí les comparto lo que ha sido trabajar en El Show de Cuphead en palabras de Andrea.

Diseños de la casa de Don Tetera por Andrea Fernandez
Animación del siglo pasado
El Show de Cuphead es visualmente una maravilla, con una animación inspirada en los cortos de los estudios Disney y Fleischer (Popeye, Betty Boop), un estilo de arte en el estilo de Blancanieves, las maquetas usadas para las escenas con movimientos de cámara y la sombra estilo celuloide que cada personaje tiene crean la mezcla perfecta en cada capítulo y nos demuestran que los dibujos animados no son algo de niños, sino que también es una forma de Arte.

En cada frame se puede ver la escencia de la animación de los años 30´s.
A lo largo de la serie podemos ver muchísimas referencias a los clásicos animados de los años 30´s, de los estudios Fleischer hay desde un cameo de Bimbo, el uso de la técnica de rotación estereoscópica (usada en los primeros cortos de Popeye) o el mítico baile en el infierno de Koko el Payaso.
Mientras que de Disney las referencias pasan desde Mickey Mouse en el diseño de Mugman y Cuphead, la escena del Bosque de Blancanieves, el Baile de los Esqueletos de las Silly Simphonies entre otros.
De un juego independiente al éxito de Netflix
Cuphead: Don´t deal with the Devil, estrenado en septiembre de 2017 en Xbox para luego estrenarse en otras consolas, nació como un juego independiente con un objetivo ambicioso, ser animado
totalmente de la manera tradicional a papel. La llegada de su estreno llamó la atención no sólo de los amantes de los videojuegos, también lo hizo en el mundo de la animación.
Fue durante 2019 cuando Netflix le dio luz verde a una serie basada en el videojuego, no fue trabajo fácil, el equipo de producción y arte tuvo que ver horas y horas de dibujos animados clásicos para lograr el estilo deseado y replicar los comienzos de las películas animadas.
Con sus 12 primero capítulos confirmados, El Show de Cuphead consta de 48 capítulos que se estrenarán en 3 partes, para mitad de año podremos continuar viendo a Mugman y Cuphead ahora con nuevos personajes, incluyendo a Mrs. Chalice, a quién ya vimos en el final de temporada del show y quién hará su debut en la próxima expansión del videojuego el 30 de Junio de este año.
El Show de Cuphead, un show para todos
No es necesario haber jugado o conocer la historia del videojuego desde antes, El Show de Cuphead se puede disfrutar de igual forma, es una serie que mezcla lo mejor de los estudios animados, el arte de Disney, las técnicas de los hermanos Fleischer, las locuras de las Merrie Melodies y los Looney Tunes.
Netflix encontró la competencia directa a El Maravilloso Mundo de Mickey (Disney+) y los nuevos cortos de Looney Tunes (HBO Max), pero personalmente creo que la producción a cargo de Dave Wasson está con ventaja sobre su competencia en cuanto a calidad, animación e historia.
Como alguien que se quedó en el Super Nintendo y no espera la expansión del juego, si estoy esperando con ansias los nuevos capítulos de la serie y seguir conociendo los personajes de Isla Tintero.

Mezcla de animación 2D con Rotación Estereoscópica.