El vino de Dios
El porteño Carlos Tromben nos deleita con su nueva novela El vino de Dios, un controversial thriller que ha cautivado a más de una persona.
Con el concilio vaticano III a la vuelta de la esquina, diferentes situaciones bombardean a la iglesia católica: muertes de sacerdotes, destrucción de templos, entre muchas otras. Nadie imagina que uno de los secretos de esta, el cual fue guardado durante siglos, estaría a punto de ser revelado: la existencia de viñedos, en distintas partes del mundo, los que cultivan una vid con material genético muy antiguo, un vino que sería el mismo que bebió Jesús en la última cena.
Janet Lang, una periodista y escritora estadounidense es contratada por Rubén Tarrés, una leyenda del vino catalán, para escribir un libro acerca de estos. Tarrés le comenta a Janet que en primera instancia tenían pensado contratar a su hermana Kate, debido a su experticia en biología y fisiología vegetal, pero lamentablemente no pudieron ubicarla. Lo que Tarrés desconocía es que Kate había desaparecido hace unos años, siendo Argentina el último lugar donde la habían visto. Durante la investigación que Kate estaba realizando por su cuenta, logró dejar información sobre diferentes países, los cuales estarían involucrados en la creación a esta peculiar vid. Janet continuará la investigación con la esperanza de poder encontrar a Kate, para ello deberá ir a cada uno de estos países a recolectar información. Lang jamás pensó que esta aventura sería tan peligrosa.
Carlos Tromben es un escritor y periodista chileno, nacido en Valparaíso. En 2003 debutó por primera vez en la literatura, ganando el concurso de la revista de libros de «El Mercurio», con su primera novela policiaca (basada en hechos reales) «Poderes fácticos». Desde entonces sus novelas transitan, a través del género policial, thrillers y el más solicitado, novelas históricas. Tromben ha mostrado su versatilidad a la hora de escribir cada uno de sus títulos, pero no fue hasta el 2017 que su éxito se consolidó.
Ese año lanzó «Santa María de Iquique» un escrito acerca de la matanza en una escuela con el mismo nombre, a familias bolivianas, chilenas y peruanas, asesinadas por el ejercito de Chile en 1907, una novela histórica que cautivó a más de un lector, estando en la lista de los más vendidos en ese momento. Luego de casi dos años, entre ideas y nuevas investigaciones, Tromben debuta con su nueva novela «El vino de Dios». Esta ha estado en el ojo de la crítica debido a su contenido polémico, al exponer los secretos que ha ocultado la iglesia católica a lo largo de la historia.
Hoy en día el thriller es uno de los géneros más solicitados en la literatura, por lo que no sorprende que alguien como Tromben haya decidido aventurarse en éste. A pesar de que para él haya sido una experiencia completamente nueva, al no manejar del todo esta clase, debo decir que logró una novela completa, mezclando a la perfección el suspenso con un temática actual, como lo son los eventos que involucran a la iglesia católica. En un inicio la historia es un poco lenta, como se debe contextualizar todo lo que está sucediendo, es demasiada información en pocos capítulos, por lo que cuesta conectar con ella. A medida que la trama avanza, se exponen de manera precisa cuál es el propósito que tiene cada uno de nuestros personajes, nuevos problemas se van suscitando y pareciese cada vez más lejos una resolución favorable para éstos. Lo predecible queda totalmente fuera del escrito, manteniendo así la intriga del lector en lo más alto durante toda la lectura.
Se aprecia que para Tromben fue difícil cambiar su forma de escribir al estar tan acostumbrado a novelas históricas. Era de esperar que en tan poco tiempo no lograra alterar la esencia que nos venía entregando. Esto se vio reflejado en el relato, al estar dotado de información verídica, siendo la gran mayoría situaciones que este organismo ha tenido que atravesar a lo largo de su historia, como atentados a ciertas iglesias, muertes de sacerdotes, ya sean suicidios o asesinatos, polémicas frente a dichos expuestos por referentes de esta institución, entre otros.
Muchos pensarían que el combinar ambos géneros no funcionaría, pero este escrito no fue el caso, tal vez se debe a que todo lo relacionado con la iglesia católica, genera revuelo en la sociedad actual, por esto ante la mínima información que exhiba a esta institución funciona inmediatamente como un incentivo a la lectura. Exponer todo lo que se sabe sobre este organismo, en cuanto a la crisis que están atravesando, de manera nacional como internacional, al transitar por diferentes países a lo largo del relato, es el primer paso para generar un ambiente propicio a la intriga del lector y si esto lo unen a una historia de suspenso ligada a secretos guardados por la iglesia desde el principio de los tiempos, logran una interesante novela de la cual no se podrán despegar, hasta la última palabra. Una historia entretenida de inicio a fin.
Autor de este articulo

- Integrante de la sección literaria, me apasionan los thrillers, Las novelas históricas y las románticas. La lectura es una forma de arte y toda persona puede ser un artista