«Ellas Hablan» del Patriarcado a la revolución
《Ellas Hablan, la nueva película dirigida por Sarah Polley, adaptada de la novela de Miriam Toews, ya cuenta con dos nominaciones a los Oscars a «Mejor película» y «Mejor guion adaptado» 》
-SINOPSIS-
ELLAS HABLAN sigue a un grupo de mujeres de una colonia menonita, quienes descubren que durante años han sido drogradas y violadas por los hombres de la colonia. Lo que se convierte en una lucha con la convivencia, el perdón, la justicia y su propia fe. Donde tendrán que tomar la decisión de no hacer nada, quedarse y luchar o marcharse…
«Ellas Hablan» es la única nominada a mejor película dirigida por una mujer. El film se adapta de la novela de Miriam Toews, quien se inspiró en la historia real de una colonia menonita en Bolivia, en donde las mujeres habían sido drogadas y violadas por sus padres, hermanos, tíos y amigos.
La cinta nos enfrenta constantemente a las dolorosas realidades de estas mujeres donde el patriarcado se ve de manera latente. Es un punto de re-educarse, son mujeres que han sido subyugadas, tratadas como objetos, sin saber leer ni escribir. Aún asi, frente a esta horrible realidad toman la valiente decisión de hacer algo al respecto, con dibujos votan entre todas para hacer una elección, la cual termina en un empate donde estas 8 mujeres decidirán que hacer.
Polley nos muestra una revolución de una manera épica y dolorosa al mismo tiempo, nuestro principal foco son ellas y no nos deja perdernos en lo demás, los primeros planos, la cercanía a su dolor y vivencias es impactante. Retrata la ira que sienten, al sentirse impotentes, su inteligencia frente a las adversidad, la invitación a aprender, la esperanza en un futuro incierto y la importancia de el amor y el perdón. ¿Perdonar es lo mismo que olvidar? Es una de las preguntas que nos invitan a responder.
» Al leer Ellas hablan me entusiasmó la idea de que personas que no estaban de acuerdo en cosas fundamentales unieran sus fuerzas, reconociendo y aceptando las experiencias de los demás y encontrando la forma de avanzar juntas. Llegan a un consenso, y en el mundo en que vivimos esos es cada vez menos frecuente. » Menciona Polley en una entrevista con VOGUE
Es triste que a esta altura plantear este punto sea tan necesario. Violar esta mal y dentro de todos los matices que se plantean actualmente, este film es totalmente necesario. Probablemente a esta altura se critique ese punto para las personas que no desean cambiar su posición frente a algo que quizás, ya no se quiera escuchar por que se da por entendido o por lo político que se puede ver. Pero tiene una excelente puesta en escena y un guion impactante, que plantea preguntas importantes sobre el perdón y la resiliencia. Si bien plantea el punto de la creencia y la fe, no es todo lo que tiene. En vez de guiarnos al posicionamiento de la venganza que es lo que suele pasar, nos lleva al punto de las consecuencias de los actos y ciertamente el elenco escogido fue acertado. Hicieron un excelente trabajo en las interpretaciones y cada una de ellas se adueña de su papel de una manera fascinante.
-OPINIÓN PERSONAL-
Siendo franca, quede maravillada. Es emocionante y doloroso al mismo tiempo. Es un acto de rebelión frente a los estándares que fueron puestos por tantos años hacia las mujeres, donde en pleno 2010 estas mujeres que no han conocido más allá de lo que la colonia les ofrece, se ven en la obligación de tomar una decisión y sin saber leer ni escribir, aprenden a votar. Llevadas por el miedo, la rabia, el dolor y la esperanza de otorgarles un futuro mejor a sus hijas y a ellas nos invita a ser optimistas y tener esperanza. Cada una va conociendo la realidad de la otra donde entre carcajadas, llantos y descargas de rabia van entendiendo y reconstruyendo las opiniones que tienen frente a ellas mismas, en donde están, las cosas que han hecho y no han hecho y frente a lo que quieren. Es una hermosa rebelión que viven las mujeres cada día, es empoderamiento y entendimiento.
Quizás no sea una película para todo el mundo, porque ya con el título probablemente muchos se van a desencantar, pero al mismo tiempo todo el mundo debería verla. Vivimos en un punto donde reeducarse sigue siendo importante y eso es lo que hacen aquí. De alguna forma vemos como ellas lo hacen y lo hacemos con ellas al mismo tiempo. Aunque nos cuenten sus historias, ninguna de ellas se siente repetitiva, nos invita a empatizar con el dolor, ha entender el perdón, ¿ Es perdón si es impuesto? y como llegaran a entenderlo. Son mujeres resilientes que han enfrentado tanto y llega su momento de alzar la voz, y nos preguntamos constantemente ¿Cuál será la decisión que tomen al final? ¿Lucharan? ¿Se irán? ¿No harán nada?…
Sin duda esta en mi top list de este 2023 y los invito a deleitarse con esta obra que estará en sus cines más cercanos gracias a los amigos de #AndesFilms
Autor de este articulo

Muy buena reseña, aunque tiene muchas faltas ortográficas. Pero está bien.