Elvis La historia del Rey del Rock And Roll
Cuando decir algo sea muy peligroso… Canta
Hay artistas que logran romper con la barrera temporal que los limita en esta vida. Mientras algunos obtienen la suficiente fama para ser recordado por un selecto grupo de seguidores, otros son reconocidos como leyendas que serán recordados independiente de cuantos años hayan pasado desde su fallecimiento.
Artistas como Freddy Mercury, Michael Jackson, The Beatles, entre otros, han obtenido su puesto en el mundo de los famosos que trascendieron no solo por su música, si no por toda la historia que hay detrás de esos nombres, pero hoy no es de ellos de quienes hablaremos.
Pequeña Biografía
Nacido en Tupelo, Misisipi el 8 de enero de 1935, fue un cantante y compositor estadounidense, icono de la cultura popular del siglo XX llegando a ser apodado el Rey del Rock and roll
Si hablamos de leyendas, Elvis es una persona que merece estar dentro del listado. No solo por su música que ha aparecido incluso en películas infantiles como Lilo y Stitch, si no por toda la historia que hay detrás de su vida.
Un joven criado en un barrio de gente afroamericana, que se convirtió en un músico innovador y rebelde en cuando a sus presentaciones en una sociedad conservadora, hicieron que este artista se hiciera reconocido a nivel mundial como uno de los exponentes más grandes de la música del siglo XX. Pero ¿Qué hay detrás de toda esa fama? Al igual que muchos otros artistas, Elvis no está alejado de la polémica, pues las malas decisiones y la actitud de una sociedad en desarrollo, hicieron que este chico viviera tanto en el cielo como en el mismo infierno durante toda su vida.
Si bien la sociedad que conocemos hoy en día, no hubiese hecho tanto revuelo por un movimiento de Pelvis en un show musical, en esa época ya el solo hecho de salir con cierto color de vestimenta, juntarse con gente afroamericana o solo utilizar palabras que estén relacionadas a la sexualidad, harían que incluso los políticos metieran sus manos para hacerle la vida imposible a cualquier persona. Los artistas se convirtieron una fila de dominós en el que cada uno era más innovador que el anterior y ayudaba a romper estas cadenas sociales que impedían la libre expresión en la música.
Elvis: La película Sinopsis
Las biopics se han puesto de moda en el cine y era de esperarse que tarde o temprano Elvis sería una producción que veríamos en la pantalla grande. Sin embargo cuando comenzó la película me tomó por sorpresa saber que la trama no estaba 100% enfocada en el rey del rock and roll.
Como sinopsis, esta película nos cuenta la historia de Elvis (Austin Butler) desde el punto de vista de quien fue su Manager el «Coronel» Tom Parker (Tom Hanks) quien, para muchos, fue el culpable de la decadencia del artista a quien representaba.
En esta película se nos mostrará los motivos que llevaron a Elvis convertirse en músico, su vida como artista en sus inicios y como la sociedad fue empujándolo a convertirse en el ídolo que siempre quiso ser. Un drama de casi 2 horas y 30 minutos dirigido por Oscar Baz Luhrman que busca abarcar lo más importante de la vida del cantante y las personas que lo acompañaron en todo este proceso.
Reseña
Siento yo que uno de los puntos más importantes de una Biopic es respetar la esencia del personaje que estamos viendo en pantalla. Entendemos que encontrar al doble exacto de un artista es complicado, pero se hace un esfuerzo de buscar a quien tenga el mayor parecido posible, más si le sumamos todo el trabajo que hay detrás del actor en intentar parecerse al personaje en cuanto a sus gestos, sus movimientos, etc. Lo vimos con Rami Malek interpretando a Freddy Mercury y, al menos yo, tenía muchas expectativas en Austin Butler interpretando a Elvis Presley. ¿Cumplió con dichas expectativas? No, las superó.
Austin Butler y Elvis Presley
Yo venía con muchas expectativas a ver esta película y salí mucho más que satisfecho. A diferencia de Bohemian rhapsody que, gracias al sarcasmo de Freddy y la relación amistosa entre toda la banda Queen hizo que riera gran parte de la película, acá fue la tensión y el drama lo que me mantenía con los ojos puestos en la pantalla. Si bien, tenía cuotas de humor, la película está enfocada en hacerte empatizar con Elvis, sentir su dolor, su rabia y su desesperación, lo cual no se hace tan difícil con el nivel de actuación de cada personaje que hay en pantalla.
A nivel histórico me encantó como representaron la segregación de la gente afroamericana, con pequeñas frases que hacían alusión a los pocos derechos que tenían como seres humanos, escenas gráficas donde mostraban como se evitaba que se mezclaran con el resto de la sociedad, etc. Si esto le sumamos lo de una sociedad conservadora que intentaba detener el show de Elvis por ser «inapropiado y lujurioso», podemos entender lo difícil fue tanto para el artista como sus conocidos salir adelante con todos los bloqueos que la misma sociedad le ponía.
¿Es todo tan bueno?
El único punto que me dejó un poco insatisfecho fue, a nivel musical, lo mucho que demoraron en salir más canciones que «Hound Dog». Considerando que la película tiene una duración de casi dos horas y media, no sentía que la carrera musical del artista estuviera avanzando, a diferencia de su historia que iba como avión, sin embargo ya pasado de la mitad de la película retome el ritmo al empezar a escuchar otros éxitos del artista (que no mencionaré para que puedan emocionarse tanto como yo). Yo como espectador no esperaba que esto se volviera un musical tipo «High school musical», pero si siento que Elvis tenía muchos más éxitos en esa época que pudieron haber aprovechado durante la primera hora de película.
¿La recomiendo?
Absolutamente, si te gustan los dramas y te gusta conocer sobre la vida de otros artistas, esta es una película que debes ver. No esperes una comedia, no esperes horas de carcajadas, pues la película apunta a otras emociones. Rabia, desesperación, tristeza y esperanza son las emociones a las que «Elvis» está apuntando, la vida de un artista que busca salir adelante con su música cueste lo que cueste y la de un productor que encontró a su gallina de los huevos de oro a la cual evitará dejarla ser libre para su conveniencia.
¿Fue finalmente Tom Parker el malo de esta historia? ¿Fue realmente Elvis un artista promedio que arruinó su vida con los excesos? Descúbrelo tu mismo este 14 de Julio en tu cine favorito ¿Qué esperas?
Autor de este articulo
- Profesor de música, director de orquesta y compositor en desarrollo.