Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time
Los humanos no pueden crear a partir de la nada. no pueden hacer nada sin apoyarse en algo. Los humanos no son dioses.
Cuando hablamos de clásicos del anime es difícil no pensar en Dragon Ball, Ranma 1/2, Slam Dunk, entre otros. Finalmente fueron series con las que muchos de nosotros crecimos viéndolas en televisión abierta o (en algunos casos) en Cartoon Network. Sin embargo Evangelion ha sido un tema a lo largo de los años por muchos motivos tanto en oriente como en occidente.
Evangelion es un animé estilo «Mecha» y «Seinen» creado por Hideaki Anno emitido en el año 1995 y finalizado en 1996 con un total de 26 capítulos.
La historia nos muestra un mundo futurista que está siendo amenazado por unos seres de origen desconocido denominados como «Ángeles». NERV, la organización militar encargada de la protección del planeta, utilizará una serie de bio mechas llamados «Evangelion» como defensa contra estos seres.
¿Por qué se habla de este anime?
En occidente existía un mal concepto sobre la animación japonesa
Al ser considerados «Dibujos animados», muchos Animes (Incluido Evangelion) fueron transmitidos en horarios para menores de edad. Consideremos que algunos de estos están catalogados como «Seinen» o «animaciones para adultos» por su contenido más denso.
Parte importante de la trama está enfocada en las emociones de los personajes principales. La ansiedad, la depresión, la frustración, etc. Son un tema muy común en el desarrollo de la historia.
Hay que destacar, además, que no hay una explicación literal de lo que sienten los personajes, si no que verás la representación de estas emociones animadas en situaciones muy surrealistas, motivo por el cual muchos no entendieron la historia a la primera.
Fue tal la confusión por parte de los espectadores al llegar el final de Evangelion, que incluso llegaron a salir dos películas que intentaron aclarar algunos detalles que se pasaron por alto en el anime. La primera como un resumen de la historia ya conocida y la segunda que intentó darle un final a la historia. Aunque muchos quedaron aún más confundidos al término de la película.
庵野 秀明 Anno Hideaki
Rebuild of Evangelion
Es muy común que cuando una historia no queda bien explicada, comienzan a aparecer grupos de personas que se dedican a intentar armar la trama. Pasó con el videojuego Five Nights at freddy’s, Zelda (antes de la cronología oficial), Star wars, entre otros. Claramente Evangelion no se quedaría atrás.
Hideaki Anno decide re-hacer su historia manteniendo algunos detalles importantes y llevando el desenlace a un nuevo horizonte de la mano del estudio khara. Este remake sirvió para explotar la animación moderna llevando Evangelion al cine con mejores diseños que la versión anterior.
- «Evangelion 1.0 you are (not) alone» la cual resumiría los primeros capítulos con algunos cambios en la historia. Año 2007
- «Evangelion 2.0 you can (not) advance» la cual resume otro pedazo del animé pero desviando algunos sucesos para definitivamente cambiar la historia original. Año 2009
- «Evangelion 3.0 you can (not) redo» la cual llega con una historia totalmente nueva. Año 2012
- «Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time» la cual pretendía estrenarse en el año 2015, pero luego de muchos problemas y casi ser cancelada, fue por fin estrenada en marzo de este año en Japón y distribuida al mundo por Amazon prime video.
Reseña de la película
No se si será producto de años de espera o por el hecho de ser muy cercano a esta saga, pero personalmente encuentro que esta película si da un buen cierre a la historia con la que varios crecimos. Personalmente, no me gustan los «finales abiertos», motivo por el cual el final original nunca terminó por convencerme.
Es bien sabido además que gran parte de las emociones plasmadas en este anime, fueron producto de los malos momentos que Hideaki Anno estuvo pasando. Durante el transcurso de la historia, es común ver cortes con frases que parecieran estar dirigidas al televidente y sin sentido alguno, pero que para el autor, tienen un gran significado.
Este detalle lo destaco porque de verdad genera una sensación de incomodidad y extrañeza, algo que, personalmente, considero que es parte de la esencia de la historia y que ha sabido mantenerse a lo largo del tiempo. Más aún si consideramos que han pasado más de 20 años desde el estreno de Evangelion.
La animación en cuanto a las peleas, las iluminación, el paisaje etc. Cumple y con creces. Se nota el trabajo minucioso por parte de la producción de fijarse hasta en los más pequeños detalles, sin embargo esto también nos puede llevar al siguiente punto que para muchos es algo negativo del animé del nuevo siglo.
Animación 3D en el anime
De a poco el uso de la animación en 3D comenzó a hacerse presente en el anime, a tal punto que se llegó a hacer series completas solo con este recurso (Beastars). Para mi no es un problema, pues le da una fluidez distinta a las escenas de acción. Aún así, puedo entender el desagrado de gran parte del público.
Es raro cuando vez una escena casi 100% dibujada, con un brillo digno de parecerse al estudio Ghibli y de la nada aparece un objeto con dimensiones parecidas a un objeto sacado de Pixar en sus cortos de prueba. El desagrado general se provoca cuando la animación 3d se hace «Sin cariño» y es extremadamente notoria (como fue el caso de Berserk del año 2016), sin embargo mi opinión en cuanto a Evangelion es distinta.
Ejemplo de animación 3D en Berserk 2016
Si, se nota el uso de 3D en esta película, sin embargo no la siento ajena a todo lo que ocurre en pantalla. A pesar de que hay escenas completas donde el 3D está presente, siento que las peleas y los efectos visuales le dan un toque especial a la película.
Ejemplo de animación 3D en Evangelion
¿La recomiendo?
Absolutamente. Ya sea si te gusta o no el final, siento que es necesario para todo seguidor de este anime el poder darle un desenlace a esta (confusa, pero interesante) historia. Por otro lado si eres de las personas que solo conoce Evangelion por el nombre o por por los memes, te recomiendo primero ver el animé antiguo y las películas anteriores para poder tener una referencia más clara de la trama.
Si aún estás confundido y no sabes como ver Evangelion, a continuación te dejaré un listado de como verla según el orden de sucesos:
Primera parte: Saga original
- Neon Genesis Evangelion (26 capítulos)
- Evangelion Death(true) – Película (resumen del anime con algunos datos importantes)
- The End of evangelion – película
Segunda parte: Rebuild
- Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone
- Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance
- Evangelion: 3.33 You Can (Not) Redo
- Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time
Y tú ¿Cuánto te demoraste en entender Evangelion? cuéntanos en la caja de comentarios!
Autor de este articulo
- Profesor de música, director de orquesta y compositor en desarrollo.