La Casa: El nuevo tormento de Olguin
La Casa, la nueva entrega del director nacional Jorge Olguin donde nos transporta a la mítica Casona Dubois ubicada en Quinta Normal, que tras los años va creciendo sus mitos como el interés en ella.
La Casa Dubois que actualmente es un centro cultural, ha sido objetivo por la prensa y el misticismo de los locatarios, que cada suceso fue creciendo a tener ya a la locación en el inconsciente colectivo, pero ¿Que nos ofrece la Casa?, Jorge nos plantea en su trailer una película en plano secuencia (Plano que no posee cortes, es una toma continua), la cual posee una gran complejidad a niveles de realización por temas de coordinación, producción, acting, etc.
Debemos tomar en consideración que el género a tratar en el film es terror y es uno de los cuales más debiles se encuentra en la última década, pero han existido excepciones tales como Insidious y El Conjuro del director James Wan, el cual se hizo conocido por Saw y Dead Silence, marcando una nueva linea donde el impacto del mundo sonoro debe ser tan potente como la visual, para que se transformaran en un complemento para la historia y enriqueciera la experiencia, pero cuando se repite una formula tantas veces o se abusa de ella, sólo logra desagradarnos y es parte de los problemas de esta cinta, la que realmente abusa y depende de su Soundtrack para poder provocar los «sustos» en ella, la cual no es por que quedemos impactados por lo que se ve en cámara si no por la saturación sorpresiva del audio, además su diseño sonoro carece muchas veces de un resultado pulcro, capaz se encuentren todos los sonidos, pero no en los volumen y meticulosidad en la sincronización que merece.
Nuestro protagonista interpretado por Gabriel Cañas, quien interpreta a un carabinero que al ingresar a la Casa, sólo encontrará «tormento y agonía», pero sólo encuentra fantasmas y un demonio a nivel de maquillaje de Halloween y es un punto muy importante a entender, el diseño de criaturas y la importancia de ellas en la cinta, si estas representan a una amenaza esta debe provocarle esa sensación al público y si tu nivel de arte en las criaturas carece el ¿Como hacerlas más terrorificas? es lo que nos han enseñado y mucho hemos vivido, es más desesperante y horrible no poder ver a tu amenaza y sentirse asechado que verlo y decepcionarse de él, por lo que en el género de terror y la fantasía es un punto muy importante a tomar en consideración, ya que son las imagenes que se nos deben quedar impregnadas en nuestras retinas.
Gabriel Cañas tiene la difícil tarea de llevarnos por esta casa y su historia, en la cual nos entrega a un protagonista que en momentos nos entrega interesantes situaciones que nos hace pensar en lo que realmente quiere, contarte la historia y su intencionalidad en ella, por lo que resulta que estas puedan brillar y capaz sea el gran atractivo del film, pero la realización es la que hace dudar de ella. A niveles técnicos no brilla por su cámara ni por su lenguaje cinematográfico, en momentos uno cree que podría tener la intención del estilo de «Falso Documental», por el tipo de ejecución en la cámara, pero nos queda más como una grabación «amateur» que un trabajo cinematográfico.
Jorge Olguin brilló en los comienzos de su carrera por la cinta Sangre Eterna, ahora con su último trabajo nos muestra como una idea si es que sabes venderla puedes llegar lejos, que es el el balance que carecen muchos realizadores, que pueden tener un tremendo trabajo artistico, pero caen en la venta de este, por lo que Jorge posee dominio y por ello seguiremos viendo más entregas y esperemos que en una calidad audiovisual dignas para cines.
LA CASA llega este 30 de Enero a los cines nacionales y si son fans del director o del género pueden encontrar un panorama para sus vacaciones.
Trailer:
Autor de este articulo

- Creador y Administrador de Necro Cine, amante de los Monstruos y Criaturas. El cine es más que una pasión, es un modo de vida