La huesera: La nueva propuesta de terror mexicana
Espera al parto, literal, sientes que se te parten los huesos…
El terror es una categoría que ha ido evolucionando desde hace mucho tiempo, pasando por los zombies, los demonios, incluso, los cuentos animados. La forma de asustar al televidente ha sido un tema importante en el desarrollo de este cine, haciendo uso de screamers y escenas grotescas se ha logrado generar una cantidad de sub-generos para todos los gustos.
El terror psicológico ha sido por lejos uno de mis favoritos por su capacidad de generar tensión solo con el silencio de la escena. No requiere grandes monstruos ni gritos a la pantalla para tenerte aferrado a la silla pidiendo que la escena pase rápido, sin embargo, la falta de creatividad puede llegar a ser su propia lápida como entrega cinematográfica.
La huesera sinopsis
Cuando Valeria se entera de que está embarazada, una entidad siniestra pondrá en peligro su vida y la del bebé que está por nacer. Para salvarse, tendrá que adentrarse en su pasado punk y en un mundo de brujas urbanas que la guiarán para enfrentar a La Huesera.
Reseña
Me es difícil calificar esta película sin hacer comparaciones con otras entregas del género que he visto durante estos meses. Entiendo que La huesera es una película producida en México y que ya debería tener cierto crédito por arriesgarse a salir de lo común en cuanto a películas latinoamericanas nos referimos, sin embargo siento que la publicidad podría jugarle un poco en contra.
¿Mala? para nada, plasma de manera brillante los problemas comunes de una familia latinoamericana de clase media promedio. Más en detalle, los problemas de una mujer en una sociedad conservadora, sin embargo al ser vendida como una «película de terror» las expectativas de las personas pueden apuntar a otro lado.
El terror no es el enfoque principal, pues las situaciones que podríamos calificar como «de miedo», no alcanzan a ser más de 20 o 30 minutos (quizás menos), mientras que gran parte de la película apunta al drama de Valeria intentando llevar un embarazo normal mientras vive experiencias paranormales y sus familiares la llenan de comentarios desagradables y hasta burlescos, haciendo que incluso llegue a dudar de las decisiones que está tomando.
¿Cosas buenas?
Los efectos especiales. Desconozco si será por la falta de recursos o de dinero, pero siempre he visto las películas latinoamericanas con efectos tan básicos que me hacen dudar si de verdad intentaron hacerlo bien o es lo que el presupuesto les permitía, sin embargo acá ocurre lo contrario.
Las escenas de terror, donde vemos desde huesos rotos hasta seres demoniacos están muy increíbles para lo que esperaba. En más de una ocasión llegué a sentir cierto desagrado por lo que acababa de ver, recordándome a una sensación parecida a cuando vi a la niña de «El aro» moverse por primera vez.
A pesar de no poseer una obra memorable, la música o la falta de esta, cumple su función de hacer más inmersiva la película. Agradecí enormemente la falta de violines a todo volumen en una situación de tensión, no porque no me gusten, sino porque lo siento tan saturado que, ver una escena de tensión donde solo los sonidos de la película aportaban a la escena, la hizo aún mejor de lo que esperaba.
¿La recomiendo?
Lo que realmente te recomiendo es pensar que es un drama. No vayas con las expectativas de una película de terror pues, si has visto otras entregas del último tiempo como Smile o la saga el conjuro, te aseguro que podrías salir un poco decepcionado por el poco tiempo que se le dedica al terror. Es una muy buena película que puede dar paso a que otros directores latinoaméricanos salgan de su zona de confort y se arriesguen a hacer cosas nuevas.
Como siempre digo, la decisión final la tienen ustedes, pues la mejor forma de opinar sobre una película es viéndola para generar su propia opinión. Así que dime lector ¿Que te pareció a ti La huesera?
Autor de este articulo
- Profesor de música, director de orquesta y compositor en desarrollo.