Natasha Romanoff, desde la madre Rusia a su propia película
La famosa heroína del MCU, ha tenido muy poco protagonismo a pesar de su relevante rol en las últimas entregas, lo cual se entiende, ya que en 2 horas y fracción es difícil desarrollar en profundidad a un personaje al cual no se le entregó una propia película, pero Marvel es grande y generoso, así que decidió darle a esta heroína su espacio propio en la pantalla grande y hacerse un espacio en el corazón de todos los fanáticos del cine con capa.
Pero nos surge una gran pregunta ¿quién es Natasha Romanoff y por qué se ganó este espacio en el cine?
От Россия-Матушка, digo, desde la madre Rusia llega a los cómics Black Widow, personaje creado por Stan Lee, Don Rico y Don Heck, debutando en Tales of Suspense #52 del año 1964.
En 1942, en la batalla de Stalingrado queda huérfana la joven Natalia Alianova Romanova, la cual queda en custodia, por último deseo de su madre, de Iván Petrovich, el cual toma a esta joven con un ferviente deseo de servir a su nación y la lleva al Programa de Operaciones Viuda Negra de la URSS, donde la pelirroja, en compañía de más huérfanas, se le lava el cerebro, es entrenada para espionaje y combate, para finalmente ser mejorada biotecnológica y psicotecnológicamente -El Cap no es el único que hizo trampa al parecer- lo que explica su particular longevitud y estado de juventud.
El lugar donde ocurre esto, es conocido como la habitación roja, donde a cada Viuda, se le implantan recuerdos falsos para desplegarlas en combate sin temer por su lealtad.
Natasha tiene una suerte de entrenamiento con el Soldado de Invierno, e inclusive un pequeño amorío, pero duró menos que la seriedad del Mandarín en Iron Man 3.
Organizada por la KGB, Natasha llega a Estados Unidos para ayudar a Boris Turgenov a acabar con el desertor Anton Vanko, infiltrándose así en Industrias Stark, donde ella es descubierta intentando manipular información de Tony Stark, lo cual la lleva a enfrentarse a Iron Man.
En medio de todas estas batallas, conoce al criminal Hawkeye -Sí, parece que a Jeremy Renner le quedaba el papel- y lo intenta poner en contra de Iron Man, proceso muy relevante en la vida de Natasha, puesto que estaba desertando de la Unión Soviética y su amorío con el arquero la ayudó a perder lealtad a su país.
Como buen soviético, la KGB manda a asesinar a Romanova, la cual, malherida y en un hospital logra hacer cambiar el deseo de vida del arquero y se replantea ayudar a la sociedad uniéndose a los vengadores -Aquí Renner se salió del papel, le faltó leer este volumen yo creo-.
La joven que intenta reinventar su vida fue capturada por los testarudos Soviéticos y la reacondicionan nuevamente, pero no hay nada que el amor no pueda superar, enfrentada a sus amigos americanos, Hawkeye logra sacarla de este trance -les costó menos que a Winter Soldier- y esta logra desertar, viviendo muchas aventuras junto a icónicos héroes como Daredevil, Hawkeye y nuestro amigable vecino Spider-Man.
Finalmente, como un ser independiente y con ánimos de justicia, esta llega a los Vengadores, donde vive muchas más aventuras y desventuras con su nuevo equipo.
Natasha es un verdadero Iceberg, el MCU abre las puertas a un sujeto que puede traer mucha unidad entre los cabos sueltos del mundo y además el desarrollo de un personaje narrativamente exquisito como lo es esta femme fatale, se trata de una historia con mucho contenido moral y político, la cual se merece el espacio que Marvel le ofrece y esperamos que el reflector puesto en ella saque a relucir lo mejor que quisieron plasmar sus creadores y nos presenten a la poderosa heroína que el nombre de Black Widow representa.
Autor de este articulo
