ELOGIO DE LA INACTIVIDAD
EL BUCLE
El tiempo libre está desapareciendo y en los últimos años el concepto de descanso se ha transgiversado y ya no es un momento de inactividad. Para que exista la sombra debe haber luz, debe existir un contraste en la vida para poder vivir y no sobrevivir.
AUTOR
Byung-Chul Han nacido en 1959, es un filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Debido a sus obras, es considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia.
Bajo su brazo tiene obras como: “La sociedad del cansancio”, “La sociedad de la transparencia”, “La agonía de eros”, “Capitalismo y pulsión de muerte.”
En estos y otras obras deja más que clara su visión.
VIDA CONTEMPLATIVA, ELOGIO DE LA INACTIVIDAD
Byung-Chul nos habla sobre como el descanso gradualmente se está convirtiendo en más producción. Nuestro tiempo libre ya no es de nosotros, lo utilizamos para seguir informándonos, consumiendo contenido, haciendo variadas actividades las cuales son el antónimo del descanso. Alimentamos la máquina dejando nuestra humanidad atrás. Para dejar este nuevo hábito atrás, nos habla sobre temas como la espiritualidad, el creacionismo, política, el trabajo. Todo esto en torno a el concepto de la felicidad y como teóricamente podríamos llegar a obtenerla. El concepto de la felicidad ha cambiado a cantidad en vez de calidad, tener cada vez mas objetos y menos de nosotros mismos.
Han nos habla de lo necesario que es para la acción el descanso, la inactividad. Sin esta la acción no está completa, se genera un bucle en el cual se genera la mayoría de los problemas modernos. La libertad debe ser parte de nuestras vidas, pero debido al capitalismo y como la sociedad funciona en la actualidad, debemos esclavizarnos porque debemos seguir produciendo, o si no nos quedaremos atrás si es que nos damos una mínima pausa.
Todo lo malo que sucede en nuestra vida es nuestra culpa y responsabilidad.
Las ideas y lo que producen estas en nosotros ha cambiado, ahora necesitamos cada vez más, porque tienen fecha de expiración, estas ya no trascienden en nuestras vidas. Al ser todo inmediato carecemos de alma y nos convertimos en máquinas que necesitan este combustible. Así también funciona nuestro método de conseguir placer. Ya no estamos conectados con la vida, utilizamos la naturaleza a nuestro antojo para darnos lo que queremos exactamente. El humano debe estar conectado con la naturaleza porque somos parte de ella. Debemos volver a vincular nuestras vidas a la convivencia con los seres vivos.
ESTILO DE OBRA
Esta obra contiene en su totalidad material filosófico, en el cual toma artículos y ensayos de una gran cantidad de filósofos de distintos épocas, analizándolos y uniendolos para darles un nuevo sentido orientado a la vida contemplativa. Se citan artículos y ensayos de Nietzsche, Hannah Arendt, Walter Benjamin, Heidegger, Marx, Zhuangzi entre otros.
MI EXPERIENCIA
Vida Contemplativa, elogio de la inactividad es un libro denso, lleno de contenido el cual en un principio puede ser agobiante. Para mí que soy un lector casual, me dificultó la gran cantidad de léxico y conceptos que contiene. Independiente de esto es un libro rico en ideas y conocimientos que yo creo que al aplicarlos en estos tiempos puede ser un gran beneficio a nuestras vidas en el caso de que te identifiques con las ideas planteadas.
Esta obra está dirigida a un público adulto, que está interesado en como ha “evolucionado” la sociedad hasta el día de hoy y sus posibles futuros.
Se encuentra disponible en librerías gracias a Penguin Chile.
Autor de este articulo
otros artículos del autor
Literatura2023.02.06ELOGIO DE LA INACTIVIDAD
Literatura2022.12.02Y aquí estoy, Ultra Fome
Literatura2022.11.04Dosis de ironía
Literatura2022.10.06¿Es posible encontrar la calma?