Review: The Joker: Year of the Villain, El peor vigilante de Gotham
Series: THE JOKER: YEAR OF THE VILLAIN 2019
Historia por: John Carpenter y Anthony Burch
Arte por: Philip Tan
Entintado: Marc Deering, Danny Miki, Jonathan Glapion y P. Tan.
Color: Jay David Ramos
En venta desde 09/10/2019
Publicado por DC Comics
Si todos son villanos, entonces nadie será villano ¿Qué haría el Príncipe Payaso del Crimen cuando el caos ha hecho del mundo un lugar donde hacer el mal es la única forma de vivir? La única respuesta es ser el más malo de todos.
El Joker sabe poner una sonrisa en la cara y tendrá la misión de demostrar que no existe mayor mal que aquél que te deja riendo.
Este es un one-shot escrito por John Carpenter conocido por guiones de películas como el de Halloween y La niebla, en conjunto con Anthony Burch, famoso como escritor en videojuegos como Borderlands y Tales from the Borderlands.
La historia es contada y narrada a través del punto de vista de «Six of Hearts», secuaz del payaso, recién escapados de Arkham y personaje que lo acopañará a lo largo de esta historia.
Hoy en día es difícil mostrarnos algo nuevo del Joker, o revivir aquello que nos produjeron historias clásicas, como «La Broma Asesina» o «El Hombre que ríe». Especialmente, es difícil pensar en fuertes sensaciones desde el reciente éxito cinematográfico basado en este mismo personaje, por lo tanto es muy fácil poner en tela de juicio el cómo se fatiga con historias nuevas a algunos personajes muy icónicos de una industria, porque por cada historia buena, lo lógico es que también existan algunas que dejan mucho que desear.
El trabajo de Carpenter y su larga trayectoria en el cine de terror acompañada del título como uno de los más importantes creadores de horror nos ofrecen un desarrollo de personaje que se sostiene de sus pilares básicos, pero agrega lo que ocurre si agregamos un ingrediente muy humano, la ansiedad y desesperación.
El Joker que escapa de Arkham esta vez está desesperado y ensimismado en su trono, su objetivo, que el reflector señale a su figura, la cual se nos entregará cargada de tensiones e impulsos muy profundos, sostenidos en la rareza y enormemente en la sexualidad y los fetiches más grandes del payaso.
La narrativa a través de Six of Hearts se ve enriquecida gracias a una evidente intervención de Burch, nos hace sentir cierta empatía para poder comprender al desesperado príncipe a través de los ojos de un simple ciudadano, nos acerca a cómo entender a un personaje que se encuentra en un plano completamente distinto al de nosotros y que el mismo secuaz apenas puede comprender, envolviéndolo y exponiéndose la naturaleza mental de Six of Hearts con la constante destrucción del Joker.
Este es un joven que alguna vez tuvo una vida común, pero encontró en el icónico villano una relación de plena dependencia y un reemplazo para todo lo que tuvo antes de Arkham.
De esta forma, juntos saltan a la noche cual Batman y Robin para cumplir su cometido.
El arte de Tan, juega un papel ideal en esta historia. A primera vista, se entiende un trabajo lejos de lo que predomina en las historias del DC de 2019, una historia mucho más realista donde vemos artistas como Riccardo Federici tomar el podio con un realismo exquisito, pero Tan nos presenta el arte como un elemento necesario para contar una historia, un arte ligeramente sucia que revive sus trabajos en «The Hellblazer» y sus constantes trabajos en series anteriores de Batman.
Tan nos entrega un trabajo que nos ayuda a comprender el suceso ocurriendo y al mismo tiempo la psicología torcida de los personajes y el predominante erotismo del Joker de esta historia a través de distintos recursos que envuelven el suceso, planos con un boceto muy notorio o que los elementos en los planos de fondo tiendan a mutar y así ofrecernos una mirada distinta de la realidad, alcanzando un dramatismo e impacto superior a través del trabajo de color y entintado.
Aquello que puede mirarse como un dibujo poco pulcro, termina resultando en un vaivén que nos hace saltar desde la mente de los personajes a sus acciones y viceversa.
Finalmente, los artistas nos invitan a vivir un apasionante episodio y noche de locuras junto al Príncipe Payaso, revivir algunos momentos traumantes de historias pasadas y personajes en la vida del villano y su relación con el murciélago, pero lo principal es el entregar la experiencia de Six of Hearts, empatizar con este y seguirlo a través de una noche muy que larga concluirá en mostrarnos la fundamental diferencia que existe en cuanto sanidad mental entre nuestro famoso líder y su secuaz, lo que es claro, es que esta historia logrará poner una de aquellas sonrisas en la noche de Gotham.
Autor de este articulo

Con este review me compro el comic!… muy bueno, gracias!