Sanate a ti mismo: ¿estas listo para un cambio?
Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi tras sus dos grandes éxitos super cerebro y supergenes, nos sorprenden esta vez con su más reciente relato sánate a ti mismo.
A lo largo de nuestra vida en más de una ocasión hemos sido evaluados por algún profesional del área de la salud. Un alto porcentaje de personas suele acudir a ellos cuando se llega a un punto de no retorno, por ejemplo: cuando los dolores de espaldas ya son insoportables, cuando pasan día sin salir de la cama, cuando ya no puedes leer las letras de los carteles o cuando de apoco comienzas a olvidar las cosas. Pero ¿Es necesario llegar a ese punto para empezar a tomar conciencia de nuestro cuerpo? Sanate a ti mismo es un libro te permitirá entrar en sintonía con tu mente y tu cuerpo para, con las herramientas adecuadas, lograr desarrollar un camino hacia la sanación.
Deepak Chopra es un médico, escritor y conferencista indio quien se especializó en medicina interna y endocrinología. En la actualidad es miembro de la Academia de Médicos y de la Asociación Estadounidense de endocrinólogos Clínicos, pero no todo fue color de rosas para nuestro autor, existió un periodo de tiempo en donde, debido a distintas situaciones en las que se encontraba, recurrió a ciertos vicios (alcohol y tabaco) para poder manejar el estrés al que estaba expuesto. Tras unos años se dio cuenta que este comportamiento estaba afectando sus relaciones personales y decidió darle un vuelco a su vida, es aquí donde volvió a sus raíces y empezó a predicar y practicar los principios de una salud espiritual donde la mente es el principal motor. Aun hasta la fecha, existen personas que ponen en tela de juicio las ideas de Chopra, por las falta de pruebas en cuanto a la eficacia de los métodos que practica, pero esto no ha sido un impedimento para el y continua con su misión de ayudar a las personas a estar bien.
Rudolph E. Tanzi es neurólogo e imparte clases de esta rama de la medicina en la prestigiosa universidad de Harvard. Director de la Unidad de Investigación Genética y de Envejecimiento del Hospital General de Massachussets y es el actual jefe del proyecto del genoma del Alzheimer. Ha publicado más de 500 articulos científicos, pero no fue hasta el años 2000 que tuvo su primer acercamiento al mundo literario, siendo el co-autor del libro «Decoding Darkness: The search for the genetic causes of alzheimer’s disease».
Chopra y Tanzi se unen por primera vez el 2012, para el lanzamiento de lo que seria un best seller, «super cerebro». Luego unirían fuerzas nuevamente con el lanzamiento de «super genes» (2015) y finalmente este año nos presentan este nuevo título «sánate a ti mismo».
En un inicio nuestros autores buscan que el lector tome conciencia de los malos hábitos que se tienen a la hora de cuidar nuestro cuerpo, donde nos muestran que generalmente dejamos todo lo relacionado a nuestra salud para última instancia, cuando ya existe el famoso punto de no retorno. Este proceso de “darse cuenta” es bastante invasivo, nos muestras con datos fidedignos que existe, desde el principio de los tiempos, un descuido del ser humano sobre sí mismo, entonces si el lector que no es muy tolerante a las críticas, ya sean sobre su autocuidado, o en general, pude ser un poco compleja la lectura. Como la finalidad del relato es conocerse a uno mismo para poder sanar, el mirar cada cosa que ha estado fallando en tu sistema, es un choque bastante grande. Por ende, creo que hay ser bastante cautelosos con este tipo de lectura y tomar las medidas necesarias para que no nos afecte de sobremanera lo que vamos descubriendo. A medida que nos vamos adentrando en el libro, vemos que se divide en dos sub-partes, el viaje a la sanación y el plan de acción en siete días.
En el primero esencialmente nos ayuda a tomar conciencia de cuales son los elementos de nuestra vida cotidiana que son un aporte positivo tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo. Dentro de esta sección a través de ejemplos nos van mostrando distintas enfermedades, que en más de una ocasión han atemorizado al ser humano, tales como el Alzheimer, el cáncer, la depresión entre otras. Esta sección como trata temas que uno usualmente no toca, ya sea, por miedo a las posibles respuestas tras el autoanálisis o sencillamente por como la sociedad nos ha hecho sentir respecto diferentes temáticas tratadas en el libro, llega un punto en que uno se agota mentalmente, al estar expuesto a emociones tan fuertes con la lectura, por esto es recomendable darse un respiro de tanto en tanto, para que, como aconsejan hacer cuidado también de tu mente y no sobrecargarla.
El segundo sub-tema es básicamente el porque comenzamos a leer este libro, exactamente como menciona su titulo, se procede a que una vez encontrada las falencias ahora se comience a forjar el camino hacia la sanación con todo el conocimiento adquirido del primer extracto. Y Como todo libro de auto-ayuda sin el pleno compromiso del lector, es imposible que se llegue a la finalidad que en algún momento pensaron los autores, por esto queda en manos de cada uno si emprender este nuevo viaje a la sanación y plenitud o mantenerse donde se esta. Y tu, ¿Te atreves a aventurarte en ti mismo?
Disponible en Librerias y formato Ebook!
Reseña gracias a Megustaleercl
Autor de este articulo

- Integrante de la sección literaria, me apasionan los thrillers, Las novelas históricas y las románticas. La lectura es una forma de arte y toda persona puede ser un artista