“Sonrisas que matan, pero no de risa”
En estos tiempos encontrar una película que nos haga saltar de la butaca o del sofá es difícil, pero con esta nueva entrega te garantizo que más de un susto te llevaras.
“Sonríe” la nueva película prometedora del género de terror, por parte del director Parker Finn, nos hace sumergirnos en un thriller psicológico, donde acompañaremos a nuestra protagonista, la Dra. Cotter durante todos los sucesos con los que tendrá que lidiar, desde la desaparición de su gato hasta la presencia de su difunta madre. Si bien en los últimos años hemos tratado con películas o conceptos similares como “Hereditary” de Ari Aster o “Midsommar” del mismo, el terror psicológico y la forma en la que juegan con este durante todo el Film es bastante interesante, atractivo y en cierto punto incomodo.
¿De qué trata Sonríe?
Tras presenciar el dramático incidente sufrido por un paciente, la Dra. Cotter empieza a experimentar hechos aterradores sin explicación aparente. A medida que el horror se adueña de su vida, comprende que la respuesta está en su propio pasado.
Análisis
La película tiene elementos narrativos particulares desde planos dinámicos o creativos hasta que la protagonista este siempre enfocada, la fotografía de parte de Charlie Sarroff junto al diseño sonoro me gustó bastante, debido a que fortalece el ambiente y/o atmosfera que quiere generar la película. Algo que me disgusto de este film es el CGI (Imagen generada por computadora) que utilizaron, en ciertos momentos de la película uno esta tan inmerso, pero aparece un gato totalmente falso, que te deja con un mal sabor y hace que pierdas el enfoque de lo que está pasando, esto pasa también con el “monstruo”.
Algo también que destacar, es la actuación, el elenco elegido hizo un buen trabajo, La Dra. Cotter interpretada por Sosie Bacon se manejo muy bien frente al lente, hizo una actuación bastante creíble, mostró y caracterizo con gestos o expresiones a una persona con ansiedad de manera muy natural.
El desapercibido Parker Finn ¿Quién es este joven director?
Parker Finn es un director emergente que cuenta con tan solo 3 obras audiovisuales (Films), las cuales comparten el mismo género.
“Smile” 2022 ‧ Largometraje ‧ 1h 55m
“Laura Hasn’t Slept” 2020 ‧ Cortometraje ‧ 11 min
“The Hidebehind” 2018 ‧ Cortometraje ‧ 10 min
Lo que hay que destacar es del salto de crear 2 cortometrajes (Laura Hasn’t Slept, The Hidebehind) a dar el paso y atreverse con un largometraje (Smile) ya que la diferencia es narrativa es grande, desarrollar un cortometraje de 11 minutos a crear toda una historia y contarla en 1h 55m no es algo que todos pueden hacer. Sinceramente estoy expectante a los próximos trabajos de este director ya que el tratado que le da a este genero me ha llamado la atención, quizás sea un nuevo exponente de este género.
Algo con lo que estoy de acuerdo con Parker Finn (director) es algo que él hace mención en una entrevista; “pensar de donde esperaran que venga el siguiente susto y hacer justo lo contrario…” La verdad a pesar de no ser un director reconocido, se manejó bastante bien en este ámbito, uno espera que aparezca un susto y no pasa nada, piensa en el siguiente y vuelve a no pasar nada, pero sale uno cuando estas totalmente desprevenido y ese sentimiento es espectacular. Esto es algo que destaco y aplaudo, me hizo volver a sentir “miedo” o sentirme cuando era pequeño, veía estas películas y los sustos me tomaban de sorpresa.
Espero que a ti también pueda encantarte de esta misma forma.
SONRÍE, YA EN CINES
Autor de este articulo
