Teen Titans: Raven, una mirada fresca a los cuervos.
Hoy en día el cómic de papel y las novelas gráficas han tenido un enorme repunte, esto es porque el mundo de los superhéroes se ha reinventado para llegar transversalmente al público de antaño y atraer a los jóvenes de hoy que fueron atraídos por el cine.
Kami García y Gabriel Picolo se encargaron de traer uno de los personajes más populares de los titanes a una reinvención moderna ilustrando la sensibilidad de Raven a través de su vida cotidiana y el descubrimiento de ella misma y los cambios que sus nuevos poderes han traído en su nuev vida, reviviendo las tormentosas pesadillas que siempre han caracterizado a la futura heroína, pero en un formato muy especial.
Gabriel Picolo se hizo famoso y atrapó la mirada de DC a través de redes sociales como un artista freelance, conocido especialmente por su Fanzine: Casual, a Teen Titans Fanzine, lo cual nos muestra una maravillosa calidad de dibujo, con trazos y colores muy suaves y un estilo de color bastante poco usando en la industria, donde no nos encontramos con un juego y análisis pictórico que busca remarcar intensidad o dureza, puesto que logra transmitir lo que quería a través de su trazo, la suavidad de cada personaje y su interioridad.
El mejor ejemplo que me gusta analizar respecto de este punto es la conocida escena del reencuentro de velocistas al inicio del universo «Rebirth», es una escena épica y muy intensa en color y trazo, pero a pesar de ver la expresión más feliz después de un intenso arco de transición, es una escena dura, intensa que no deja de lado el heroísmo. Lo mismo podemos pensar de Titans Vol 3. Cuando Superboy sale a encontrarse con su destino después de un momento romántico con Wonder Girl, nos encontramos frente a la sensibilidad de los personajes en su mayor expresión, pero el arte sigue siendo heroico e intenso.
Picolo nos muestra la sensibilidad a través del trazo, la cotidianidad, el hecho de que son seres llenos de sentimientos que pueden derrumbarse al igual que tú o que yo, con una paleta muy personalizada a su personaje y un fondo con tonalidades pastel bastante presente, no en busca de un realismo absoluto, sino que en busca de una expresividad absoluta. Es difícil saber si es algo cómodo de su estilo o su objetivo propiamente tal, pero eso es lo que puedo concluir del análisis de su arte.
Por otro lado, Kami García es una profesora dedicada a llevar y redactar material de lectura para niños y adolescentes, conocida en el Hemisferio Norte por su saga Caster Chronicles y actualmente por Raven y su trabajo en camino, Beast Boy. La vida profesional de García es similar a la de Picolo, en cuanto son bastante contemporáneos a esta época dentro del mundo del Cómic, pero Raven saca a relucir todo su trabajo en libros de jóvenes adolescentes, logra ilustrar claramente lo que es vivir esa época y lo que lo hace aún más enriquecedor, logra ilustrar como lo viviría alguien distinto.
Desarrollando esto, García logra mostrarnos que los poderes no son algo tan maravilloso, no porque sean malos, me refiero a que nos muestra como un adolescente vive cambios y crece, aprendiendo a aceptarse con todos los cambios que esta etapa implica, donde que te crezcan pelos de más y tener los poderes heredados de tu padre – un demonio de otra dimensión – son lo mismo, un cambio con el cual tendremos que vivir, tenemos que aprender a utilizar y aceptarlos como propios, porque desde que se manifiestan ya son parte nuestra.
El excelente trabajo de estos Artistas no está exento de críticas, especialmente por los fanáticos de la temprana era de plata del cómic o los de la época de oro tardía, puesto que está enfocado en un público eminentemente joven y están acostumbrados a consumir un producto heroico, lleno de acción y problemas adultos. Por nuestra parte y especialmente por mi parte, creo que es lo que la industria necesita, necesita público joven, necesita héroes jóvenes que demuestren que son jóvenes. Un adolescente lidiando con la muerte de su equipo es irreal y pone a los héroes completamente lejos de los lectores en un plano moral.
Este respiro de aire fresco llama a más gente a participar, llama a formar jóvenes y decirles que sus problemas están bien, todos los tenemos, incluso Raven se miró al espejo y sintió que los adultos son un fastidio, también bromeó en una cafetería con sus amigos y creció al igual que tú y yo.
Raven es el inicio de una línea editorial que posee mucho futuro, una industria que se hace cargo de todos los fans, los que estuvieron, los que están y los que vendrán y les ofrece las mismas ensoñaciones que todos queremos tener al consumir un cómic, transversalmente a las nuevas generaciones.
Autor de este articulo

otros artículos del autor
Cine2023.06.06Spiderman: Across the Spider-verse, una telaraña de posibilidades.
Cine2023.05.31The Boogeyman, una nueva película acechante en la oscuridad.
Literatura2023.05.01El Café de Las Leyendas: Legends & Lattes, las aventuras también pueden ser dulces y amables.
Cine2023.03.31Porque los clásicos épicos nunca mueren, Calabozos y Dragones Honor Entre Ladrones