Una guerra brillante: Una ligera luz
La tensa batalla por el descubrimiento de la electricidad desarrollada en a fines del siglo XIX, llega a la pantalla grande a manos del reconocido director de Yo,Él y Raquel, Alfonso Goméz-Rejón.
A fines del siglo XIX ocurre el descubrimiento de un suministro que nadie creyó necesario hasta ese momento, la electricidad. Tomas Edison (Benedict Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael Shannon) dos brillantes inventores, competirán para ver quien es capaz de crear un sistema sustentable de electricidad. Detras de todo inventor esta el anhelo de ser recordado por sus logros, por lo que Edison y Westinghouse daran todo de sí para ganar esta batalla. Ninguno de ellos imagino que sería un extranjero, Nikola Tesla (Nicholas Hoult), quien estaría más cercano a este sistema. ¿Quien ganará la batalla?
Una guerra brillante será recién estrenada este jueves 20 de febrero en todos los cines del país, aun cuando su estreno estaba fijado para el año 2017. En este año logró debutar en el festival de Toronto, pero las criticas de esta fueron en su mayoría negativas. Tras esto Harvey Weinstein (productor) mencionó que estaba en marcha una reedición de la cinta, con la finalidad de hacerla mas afable para los espectadores. Desafortunadamente para Weinstein, esta idea no pudo llevarse a cabo, ya que, dentro de ese mismo año salieron a la luz denuncias por abuso sexual a 12 mujeres en su contra. Con esto su compañia (The Weinstein company) quebró y una guerra brillante quedó a la deriva. No fue hasta un año después de este suceso que Lantern Entertainment compró los activos de The Weinstein Company y la empresa 101 Studios compró los derechos de distribución internacional de la cinta.
Gracias a la persistencia de Gomez-Rejon volvia a sonar el nombre de una guerra brillante y debido a una cláusula existente en el contrato entre este y Martin Scorsese ( uno de los primero productores ejecutivos), Alfonso pudo modificar todo lo que el consideraba que era necesario. Es por todos estos contratiempos que la película fue retrasada hasta la fecha.
La historia en un principio es bastante rápida, mucha información en poco tiempo, junto a esto el vocabulario empleado es un poco complejo, son tecnicismos físicos que si uno no ha trabajado con ellos, no los va a comprender de inmediato y como se van explicando a medida que la cinta avanza, mantener el hilo se hace dificil. En cierto punto de la película, te mantienen en un estado de tensión durante demasiado tiempo, generando un sentimiento de confusión, no se sabe bien como va a terminar la cinta, ni realmente cual es el conflicto de esta. Se nota demasiado que quisieron abarcar más de un tema a la vez, algo entendible teniendo a 3 grandes inventores como Edison, Tesla y Westinghouse, quienes tienen muchas cosas en común, pero cada uno de ellos es un mundo, entonces en el tiempo que se desarrolla la cinta no se podía dar a relucir todas las cualidades y la importancia de cada uno de ellos.
A pesar de no relucir el trabajo de cada inventor, la cinta presenta de manera clara cuales eran los conflictos durante esa época, donde el descubrimiento de artefactos que se utilizan en la actualidad estaba en auge. El gran freno de los inventores era el capital y como Edison no poseía mucho de este, sus esfuerzos eran más grandes para poder triunfar, esto hace que el espectador empatice con este personaje. Temas como el esfuerzo, el sentido de familia, las brechas entre ricos y pobres, el deseo de ser recordado, están bien logradas a lo largo de la película y con estas mantienen el interés del publico en todo momento.
Si uno analiza fríamente el guion, no ofrece nada que no se sepa de estos expertos, pero claro está que no todos saben de la importancia histórica de estos personajes, por lo que para esas personas esta película es perfecta para tener una noción de quienes fueron estos inventores. Mientras que para aquellos que conocen ya esta historia, no se les ofrece nada nuevo.
Hay dos cosas que sobresalen dentro de la película: el elenco y la ambientación. El primero de estos es sencillamente brillante, los personajes están logrados a la perfección, realmente logran cautivar a la audiencia desde el momento uno. Claro esta que existían ciertas aprensiones, ya que, a algunos de los actores los veremos en personajes que uno no acostumbra a ver, como Tom Holland, quien ha deleitado por su carismática actuación, tiene más bien un personaje estoico, como el secretario de Edison, generando a primeras un rechazo en su interpretación, pero al final del día todas las representaciones estuvieron bien logradas. En cuanto a la ambientación logran de muy buena manera ambientar el siglo XIX, con los trajes, la utileria, los paisajes, entre otros. Estos están hechos de tal forma que transportan inmediatamente al público al espacio en donde transcurre la historia y logran que este aprecie cada artefacto que se ha hecho para hacer nuestras vidas un poco más sencillas.
En general es una película bastante entretenida, para ir a disfrutar en familia y llevarse consigo un trozo importante de la historia.
Autor de este articulo

- Integrante de la sección literaria, me apasionan los thrillers, Las novelas históricas y las románticas. La lectura es una forma de arte y toda persona puede ser un artista