X-Men (2019)#1: Un Nuevo Mundo Para el Mutante Moderno
Series: X- Men (2019-)
Historia: Jonathan Hickman
Arte: Leinil Francis Yu
Entintado: Gerry Alanguinal
Color: Sunny Goh
V. Cover: Artgerm Lau
En venta desde: 16/10/2019
Publicado por Marvel Cómics
Los X-Men se consiguieron un merecido y fresco reinicio con un abanico de posibilidades enormes para el mutante moderno, donde nos encontraremos las consecuencias y efectos prácticos del arduo trabajo de Hickman en el mundo que alberga a los rechazados mutantes.
X-Men 2019 es el fruto de un evento mucho más grande que nos ofreció Jonathan Hickman después de su trabajo en «Power of X» y «House of X», los cuales no dejaron de ser poco amigables y algo confusos para cualquier lector que no esté religiosamente entendido con la famosa saga de Marvel, funcionando de todas formas como lo que buscaba, un punto de partida.
Hickman, reconocido por sus trabajos en «Avengers»y «Fantastic Four», decide dar una gran vuelta y redefine completamente el rol del mutante el universo de los cómics de Marvel, dándoles como base un evento enorme que no se reduce al conocido grupo de mutantes, sino que intenta explicar en «Power of X» y «House of X» una sucesión de eventos y la configuración de los nuevos diagramas políticos y sociales, donde vemos una comprensión propia de los mutantes acercada a la idea de que son dioses, culminando en una problemática esencial y que no es ajena a nosotros en el día a día. ¿Podemos vivir con aquellos que son diferentes a nosotros?
Los X- Men siempre se han referido a la discriminación, persecusión y segregación analogando las notorias crisis que asolan tanto a su universo como al nuestro y Charles Xavier ha luchado por la coexistencia, pero hasta lo más fuertes pueden rendirse al perseguir lo que más anhelan. De esta forma, la era Hickman comienza con la decisión de que humanos y mutantes vivan sin molestarse unos a otros, estos últimos viviendo en su nueva isla/nación Krakoa.
Como adelantamos en el título, nuestro «Mutante Moderno», parte encarnado en la piel de Scott Summers, mejor conocido como Cyclops, cuya historia se nos presenta, literalmente, en un día a día, de trabajo duro en misiones especiales y luego sacando a relucir su espíritu hogareño y el pasar de su día en Krakoa.
El Cyclops de Hickman, se resalta por su carisma y decisión, donde podemos ver a un personaje siempre dispuesto a luchar por lo que cree y con un propósito claro.
Este Cyclops sólo podía ser dibujado por Lenil Francis Yu, conocido por su trabajo en «Secret Wars» o «New Avengers», su autodenominado pseudorealismo dinámico, capta a la perfección la idea que Hickman quería plantear con esta concepción de deidad de los mutantes, mezclados con ese deber soldadesco que Cyclops siempre carga en la figura y de la misma manera, logra captar la calidez de Krakoa, demostrando lo relevante que es la nueva isla/nación para los rechazados mutantes.
El problema surge en dos puntos esenciales, el ritmo que lleva este Issue y la disonancia que nos ofrece ver a los mutantes unidos por igual.
Sobre el ritmo, nos encontramos con una historia que parte en su punto más alto y comienza a descender, casi como un día real, lo cual hace la lectura algo tediosa, en especial con la extensión con la que cuenta este primer Issue.
La disonancia, existe por culpa de la aparición de Magneto en esta historia y es bastante chocante para cualquier persona que conozca X-Men, ver el trato que existe entre Cyclops y él, pero para cualquier persona que no esté al tanto de los últimos años y estos dos, puede leer con tranquilidad.
X-Men 2019, ofrece un cambio de ritmo para lo que le precedió, podemos encontrarnos con elementos innovadores y un sentido de hogar notorio en los mutantes, un sentido de unión que ni el apocalipsis logró traer y un horizonte lleno de problemáticas nuevas, la denominada «Era Hickman» para los mutantes no ha hecho más que comenzar y esperemos que el primer Issue no nos dicte el destino de la serie completa, todo dependerá de lo que Hickman decida hacer con lo que ha creado.
Autor de este articulo
